DESCARGA EL CATÁLOGO DIGITAL AQUÍ
MEDEA DE ANDRÉS LIMA
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE A LAS 20:30H
Medea nos lleva a Olden, Noruega, donde se cubre con la piel de una loba, se rodea de lobos y lobas.
La manada pisa la nieve nórdica. Blanca, pulcra y animal.
Medea de Andrés Lima es el texto más directo y honesto de la tragedia hasta la fecha,
basado en los textos de Séneca. Cierto es que hoy en día somos más de romanos que de griegos.
Lo impulsa la frase del clásico “No hay mayor dolor que el Amor”.
Medea nos hace reflexionar acerca del amor y de cuán destructivo puede llegar a ser.
Es una historia a través de la voz de una mujer, de su incapacidad de decisión.
Medea, la extranjera, es condenada a vagar por la tierra por ser inservible para el reino; es repudiada por miedo; es condenada por ser mujer inservible.
Somos espectadores y jueces de este cruel asesinato y, en definitiva, nos contrapone lo bello y lo más oscuro del ser humano.
Medea es un ser primitivo y animal, somos instinto y amor, somos capaces de cometer los errores más atroces por amor.
“Somos LOBOS
Somos MANADAS
Somos MEDEAS”
¿Qué harías por amor?
Xiomara Wanden – Berghe
V Festival Nacional de Teatro Universitario 2020: Premio mejor actriz principal Samara Campaña,como Medea; Premio mejor actriz de reparto, Aitana García San Juan, como Corifea.
Nominaciones a mejor montaje, mejor dirección y mejor audiovisual.
LA ENTRADA ES LIBRE (Previa retirada de invitaciones en la taquilla del Teatro hasta completar aforo.)
ANTÍGONA de DAVID GAITÁN
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 20:30H
Conversar en torno a la democracia, problematizarla, es desde hace algunos siglos un tema de vigencia garantizada.
Sin embargo, en tanto que el teatro tiene la obligatoriedad de hablarle al espectador frente a sí,
no basta con asumir que un tema se insertará en el momento sociopolítico solo porque en otras latitudes así lo hizo.
Hace algunos años que monté esta obra en México, la temperatura social estaba determinada en buena medida
por un hecho oscuro de la historia reciente mexicana: la desaparición forzada de 43 estudiantes (que se sumó
a la de cientos de miles de personas más) por parte -presumiblemente- del gobierno mexicano de entonces.
Las salidas en masa que muchas familias hicieron con el fin de encontrar el cuerpo de sus seres queridos
para encontrarlos con vida o darles la sepultura que merecían hacían que el proyecto Antígona tomara una
relevancia particular desde el ángulo político y un sutil peligro desde el artístico, al correr el riesgo de ser
catalogada como una apuesta oportunista frente al dolor de la sociedad.La dirección de este nuevo montaje
va íntimamente ligada con la voluntad de hacer los ajustes necesarios al texto (desde conjugaciones
y modismos hasta acentos discursivos) en pro de una comunicación poderosa con quienes asistan a la sala.
La democracia representativa, la transición que las fuerzas políticas de oposición tienen que atravesar
una vez que consiguen el objetivo de ocupar el poder, la desinformación como estrategia para incidir
en procesos democráticos, la popularidad como disfraz para discursos de odio, son algunos de los temas
que con Antígona pueden abordarse en aras de dialogar elocuentemente con la sociedad española que
potencialmente asistirá a la representación.
David Gaitán
Consigue tu entrada
Plaza Chapí, s/n - 03001 Alicante
Telf: 965 203 100
informacion@teatroprincipaldealicante.com
Venta de entradas:
En Taquilla: de 12h a 14h y de 17h a 21h.
Por teléfono: 965 202 380.