“De qué hablamos cuando hablamos de amor” es la adaptación teatral de uno de los relatos más conocidos de Raymond Carver, que fue originalmente publicado en 1981. La pieza gira precisamente en torno al tema del amor, a través de cuatro personajes que conversan en una cocina: un matrimonio “veterano” y una pareja de amigos más jóvenes cuya relación es más reciente. A lo largo de una tarde, en una atmósfera marcada por la luz cambiante, los cuatro comparten sus experiencias e ideas, grandes y pequeñas, sobre lo que significa el amor y la necesidad del otro. Romántica y desgarradora, realista y poética al mismo tiempo, la pieza no sólo es referente de una época sino que nos atrapa hoy con la fuerza de una pieza de música esencial.
Cuando el relato vio la luz por primera vez, fue recortado a la mitad por Gordon Lish, amigo y editor de Carver. Para este montaje nos hemos basado sobre todo en la versión original, que se recuperó en 2007, y también hemos recurrido a otros pasajes y fragmentos del autor americano, con lo que nuestra propuesta quiere ser una inmersión completa en los elementos recurrentes del universo Carver: las relaciones de pareja, el amor y el alcohol como refugios pero también como armas mortales, la predestinación frente al azar, y la textura literaria de la experiencia americana.
Juan Cavestany
Ver sesiones y precios
Considerada la primera dama del blues soul de Houston y la heredera emocional de Etta James y Koko Taylor, Trudy Lynn nos visita acompañada del armonicista Steve Krase. Con trece discos publicados en solitario, cinco nominaciones a los Blues Music Awards y miembro del Salón de la Fama de la Música de Houston, Trudy comenzó su carrera a mediados de los 60 cantando para Albert Collins y teloneando a Ike y Tina Turner.
PREMIOS
· Living Blues Award - Houston Blues Society
· Willie Mitchell Lifetime Artist Award - Jus’Blues Music Foundation
· Tres nominaciones Living Blues Music Awards
IDIOMA
Inglés
Ver sesiones y precios
Día | Hora | Precios | Dto./Bono | Comprar |
---|---|---|---|---|
Vie 12 Mar 2021 | 20:30h | Patio y club 30€ Palco corrido 20€ Anfiteatro 15€ |
![]() |
Concierto homenaje a Montserrat Caballé en el que disfrutaremos de las canciones más emblemáticas de esta leyenda de la música, de la mano de su hija, Montserrat Martí Caballé y “Los Chicos del Coro”. Un concierto único en el que se une el legado de la Diva a través de su hija y la frescura y la magia en las voces de la aclamada coral.
IDIOMA
Castellano, italiano, francés, latín e inglés
Ver sesiones y precios
Día | Hora | Precios | Dto./Bono | Comprar |
---|---|---|---|---|
Sab 13 Mar 2021 | 20h | Patio y club 38 € Palco corrido 28 € Anfiteatro 18 € |
![]() |
Ignatius Farray, en su show ‘La comedia salvó mi vida’, contará de corazón sus vivencias y opiniones con la fe de que la risa, tarde o temprano, llegará. Con más de 12 años haciendo Stand-up Comedy, sigue pensando que ese es el estilo más genuino y verdadero de hacer comedia, precisamente por la implicación personal que se supone que hay que tener con las cosas que se dicen o se cuentan arriba del escenario.
Espectáculo no recomendado a menores de 18 años
Ver sesiones y precios
Día | Hora | Precios | Dto./Bono | Comprar |
---|---|---|---|---|
Vie 19 Mar 2021 | 20:30h | Patio y club 20€ Palco corrido 18€ Anfiteatro 16€ |
![]() |
Basada en la película “Perfectos desconocidos” de Paolo Genovese de 2016, que más tarde fue adaptada por Alex de la Iglesia en 2017
Un grupo de amigos de toda la vida queda para cenar, alguien tiene algo que contar… Uno de ellos propone un juego: compartir los mensajes y llamadas de sus móviles durante la cena. ¿Alguien tiene algo que ocultar?. ¿Jugamos?.
CAMBIOS DEBIDO AL COVID-19:
La función prevista para el viernes 8 de mayo 2020 pasa al próximo sábado 20 de marzo 2021 a las 20h.
La función prevista para el sábado 9 de mayo 2020 pasa al próximo domingo 21 de marzo 2021 a las 18h.
Ver sesiones y precios
ESTRENO NACIONAL
Como toda obra "Clásica", y la de Lorca ya lo es aunque nacida en un pasado muy cercano, va creciendo día a día y ofreciéndonos facetas diferentes al compás de los cambios de la sociedad.
¿Qué dice a los espectadores de hoy este "drama de mujeres de los pueblos de España"?, pues incide en la posición de la mujer en la sociedad con sus techos de cristal, diferencias salariales y su indefensión física ante la violencia provenga de donde provenga. Bernarda ocupa sin ser consciente o siéndolo demasiado, el papel de la autoridad y del manejo del poder económico.
Ver sesiones y precios
Plaza Chapí, s/n - 03001 Alicante
Telf: 965 203 100
informacion@teatroprincipaldealicante.com
Venta de entradas:
En Taquilla: de 12h a 14h y de 17h a 21h.
Por teléfono: 965 202 380.